martes, 19 de junio de 2012

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA FICCIÓN

  • Inteligencia Artificial, la pelicula de Steven Spielberg
  • ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, y su adaptación al cine Blade Runner. Comienza con l aplicación del Test de Tunning.
  • Ghost in the Shell, anime, películas y serie
  • The Matrix, la trilogia
  • 2011: una odisea espacial, novela y pelicula
  • Cortana
  • Code Lyoko
  • Vida y obra de Multivc, Isaac Asimov
  • Yo, robot, Isac Asimov
  • El hombre bicentenario Isaac Asimov

CIENTÍFICOS EN EL CAMPO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  • Jeff Hawkins
  • John McCarthy
  • Marvin Minsky
  • Judea Pearl
  • Alan Turing. discípulo de John Von Neumann, diseñó el Test de Turing que debería utilizarse para comprender si una máquina es inteligente o no.
  • Joseph Weizenbaum
  • Raúl RojasRay Kurzweil

APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  • Lingüistica computacional
  • Minería de datos (Data Mining)
  • Indudtriales
  • Medicina
  • Mundos virtuales
  • Procesamiento de lenguje natural (Natural Language Processing)
  • Robotica
  • Mecatronica
  • Sistemas de apoyo a la decisión
  • Videojuegos
  • Prototipos informáticos
  •  Análisis de sistemas dinámicis
  • Smart Process Management
  • Simulación de multitudes


LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SENTIMIENTOS

El concepto de INTELIGENCIA ARTIFICIAL es aun demesiado difiso, teniendo en cuenta el punto de vista cientifico, podriamos decir que esta ciencia trata de imitar el comportamiento de una persona mas no su cuerpo, sino imitar el cerebro, en todas sus funcionesexistentes en el ser humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente.

A veces se piensa que la inteligencia artificial son mquinas inteligentes sin senimientos, que odstaculizan encontra la mejor solución aun problema dado. Aunque, por el omento la mayoria de los investigadores en el ámbito de la Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos consideran seriamentenla posibilidad de incorporar componentes emotivos como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas inteligentes.

sábado, 16 de junio de 2012

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO

La inteligencia Artificial se divide en dos escuelas: inteligencia artificial convencional y inteligencia computacional.

  1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONVENCIONAL:
 Se basa en el analisis formal y estadistico del comportamiento humano a nte diferentes problemas como:
  • Razonamiento basado en casos: toma de desiciones mientras se resuelven algunos problemas concretos.
  • Sistemas expertos: da una solución a traves del comocimiento previo del contexto en el que se aplica y se ocupa de siertas reglas o relaciones.
  • Redes Bayesianas: proponen soluciones mediante inferencia probabilistica.
  • Inteligencia artificial basada en comportamientos: tinen autonomía y pueden auto-regularse y controlarse para mejorar.
  • Smart  process managent: facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una solucion a un determinado problema al igual que lo aaria un especialista en el tema.
 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMPUTACIONAL:

Implica el desarrollo o aprendizaje interactivo. El aprendizaje se realiza basandose en datos empíricos

CATEGORIAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL




  • Sistemas que piensan como humanos: estos sistemas tratan de igualar el pensamiento humano, utilizando redes neuronales artificiales.



  • Sistemas que actúan como humanos: estos sistemas buscan actuar como las personas. 


  • Sistemas que piensan racionalmente: estos sistemas tratan de emitar los pensamientos de los seres humanos como por ejemplo calculos.



  • Sistemas que actúan racionalmente (idealmente): tratan de igualar el comportamiento humano

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿QUÉ ES INTELIGENCIA ATIFICIAL?

Se denomina Inteligencia Artificial (IA) a las inteligencias no naturales en agentes racionales no vivos. Inteligencia artificial es la ciencia de crear maquinas inteligentes, especialmente programas de computo inteligente.

Un agente inteligente es aquel que puede pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios o reglas que tienen como fin cumplir algún objetibo o finalidad. La Inteligencia Artificial es la disciplina que se encarga de la construcción de procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinado.